Energía mareomotriz

La energía mareomotriz es un tipo de energía hidráulica, dentro de las energías renovables.
Esta consiste en transformar la energía de las mareas en electricidad, por lo general aprovechando el ascenso y descenso del agua del mar producido por la acción gravitatoria del Sol y la Luna.
Para que una central mareomotriz sea rentable tiene que estar instalada en zonas de la costa donde la mar alta y baja difiera 5 metros de altura. La energía mareomotriz la podemos transformar en energía eléctrica aprovechando la diferencia de alturas, interponiendo partes móviles al movimiento natural de ascenso o descenso de las aguas en las mareas, junto con mecanismos de canalización y depósito, para obtener movimiento en un eje. Y a través de su acoplamiento a un alternador podemos utilizarlo para la generación de electricidad, transformando así la energía mareomotriz en energía eléctrica.
Diversas plantas han probado la viabilidad económica de este tipo de centrales de generación, no obstante, conllevan problemas medio ambientales asociados al cambio de corrientes de forma brusca, afectando al ecosistema y flora y fauna marinas.
Problemas paisajisticos, han supuesto la cancelación de proyectos de este tipo.