Energía Solar

 

Quizás la generación de energia solar, sea el máximo esponente de los defensores de energias renovables.

La energía solar es la conversión de energía proveniente del sol en electricidad. Bien sea de forma directa( fotovoltaica ), o indirectas ( termosolar ). La energía solar es una energía renovable no contaminante, nuestro país, con una irradiación solar de 1600 kWh/m2 de media, es uno de los paises europeos con mayor irradiación solar, y en teoría mayor capacidad de generación.

España es uno de los paises con mayor potencia solar instalada. Alcanzando 4672 MW a finales de 2014, pese a un pequeño declive en instalación de este tipo de tecnología en deprimento de eólica, la energia solar es una gran fuente de energía renovable en el MIX energético español.

Existen distintos usos y ejemplo de energía solar, la transformación en electricidad puede ser:

  • Energía Fotovoltaica: La energía fotovoltáica se genera directamente de la incidencia del sol en una célula fotovoltaica.
  • Energía termosolar de concentración: Concentra la energía solar en un punto, una vez convertida en calor impulsa un motor térmico conectado a un generador de electricidad, bien sea vapor, u otros ( reacción Termoquímica ). La termosolar ha logrado continuar produciendo energía aun sin necesidad de sol.
  • Energía solar híbrida: Existen soluciones híbridas, combinación eólica + solar se complementa, ya que los momentos de operación pico no coinciden. Otras soluciones, solar+diesel no se consideran 100% renovables, pero son capaces de aportar energía a la red en zonas con problemas de conexión, aisladas, u otros.

Pese a los avances en termosolar de concentración y híbrida, la producción se ve afectada por las condiciones meteorológicas adversas, como la falta de sol, nubes o la suciedad que se deposita sobre los paneles.​ La energía solar, no es capaz de garantizar el suministro eléctrico, y el MIX sigue necesitando combustibles fósiles u otros.

El mercado solar térmico ha experimentando un crecimiento constante en España desde el año 2000. La superficie solar térmica instalada ha crecido en los últimos años, a pesar de la desaceleración sufrida como causa de la crisis inmobiliaria en los años 2009 y 2010, y los cambios de regulación.

Se espera que el despliegue de granjas solares continue en los próximos años, favorecida por la bajada de precios en células fotovoltaicas y la preferencia de entrada en el mercado energético frente a fuentes fosiles. Avances en termosolar de concentración, junto a proyectos como el PS20 de abengoa o Torresol de Sener, han demostrado que soluciones similares pueden ser viables a largo plazo, sin olvidar el monstruoso coste de I+D y construcción.