Mercado eléctrico Español

Situación actual del mercado
Desde el 1 de julio de 2009 si está conectado a baja tensión (inferior a 1000V) con una potencia contratada inferior o igual a 10 KW (la gran mayoría de consumidores de uso doméstico) puede obtener el suministro eléctrico por dos vías:
1. Mediante Precio voluntario al pequeño consumidor (PVPC)
El PVPC sustituyó a la antigua TUR a finales de 2013.
El contrato de suministro de Precio voluntario al pequeño consumidor se puede realizar con cualquier comercializador acreditado( No todas las comercializadoras lo comercializan ), al contrario de la antigua TUR limitada a 5 comercializadoras (CURs). Y sus precios vienen determinados por la Tarifa de Último Recurso (TUR), la cual es regulada y establecida periódicamente por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
El llamado Precio voluntario al pequeño consumidor, es regulado por el gobierno cada 3 meses, estableciendo este un precio techo a las comercializadoras. Pudiendo estas ofrecer descuentos, pero estando siempre sujetas a los cambios en el precio de la energía y tarifas de acceso, cada 3 meses.
2. Mediante contrato de suministro en el mercado libre
Las tarifas de mercado libre, permiten al consumidor contratar con todas la comercializadora que más le interese. La aparición de estas tarifas aumentó el número de empresas comercializadoras, buscando una reducción de las tarifas y un beneficio al consumidor.
El precio de energía en el contrato de mercado libre no debe esta condicionado a los cambios en el precio de energia establecidos por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Negociando de forma directa el usuario y la comercializadora el precio de la energia al que pagará la energia durante el contrato
Desde el 1 de julio de 2009 si está conectado a baja tensión (inferior a 1000V) con una potencia contratada superior a 10 KW, así como si está conectado a alta tensión solo podrá contratar el suministro eléctrico a través de la modalidad de mercado libre.
El ahorro del consumidor respecto a la tarifa de Precio voluntario al pequeño consumidor ( Ex TUR ) ha ido aumentando desde mediados del 2012, aumentando el ahorro medio en la factura de la luz.

Características comunes
En ambos casos, el contrato suscrito se divide en precio de la energia, y tarifas de acceso ( + otros gastos derivados ).
- La tarifa de acceso, que es regulada y establecida periódicamente por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. El uso de las redes del distribuidor, al que se conecta el punto de suministro.
- La energía eléctrica que se adquiere del comercializador al precio que libremente se haya pactado.
La empresa comercializadora le cargará en factura el precio total del suministro. Siendo ella quien se encargue de abonar la tarifa de acceso al distribuidor.
Evolución del Mercado Español
La demanda de energía eléctrica peninsular registro un 3,3% de incremento respecto a 2009.
Lo más destacable ha sido el ascenso de las energías renovables respecto a la generación.
La potencia del parque generador del sistema eléctrico peninsular registro un 4,7%. Situando la capacidad total del sistema a 31 de Diciembre de 2010 en 99043MW, de los cuales casi la mitad corresponden a fuentes renovables.
Las renovables aumentaron casi 2000MW su potencia instalada. Siendo de origen eólico más de la mitad, representando el 20% de la potencia total peninsular, únicamente precedida por el ciclo combinado.
Las tecnologías solares también aumentaron sus capacidades de producción, aunque su potencia total supone solo el 4% de la capacidad global peninsular.
El resto de tecnologías no representaron variaciones significativas de potencia respecto el año anterior, exceptuando el fuel/gas que continua en su proceso de descenso.
Las energías renovables cubrieron un 35,4% de la demanda en 2010, situándose como la primera fuente de generación eléctrica.
La generación nuclear también elevó su aportación a un 22%.
Sin embargo el ciclo combinado descendió al 23% su participación en la demanda aunque sigue siendo la tecnología con más representación. El carbón cubre el 7%.
Este aumento de las energías limpias ha contribuido a la reducción del 23%en las emisiones de CO2 del sector eléctrico respecto 2009.
Evolución del mercado
El número medio de consumidores aumentó respecto a 2009. Según la CNE a 30 de Junio de 2010, aproximadamente 5.802.00 consumidores estaban en el libre mercado, un 120% más que en Diciembre de 2009.
En lo referente a la energía suministrada en el mercado a los consumidores de baja tensión, también aumentó respecto a 2009 en unos 1.338GWh. En el primer semestre de 2010, 5.706.308 adquirieron su electricidad en el mercado. Unos 1.259.499 suministros correspondían a Pymes y la resto a domésticos. Los consumidores en Baja Tensión en el mercado liberalizado supusieron un 32% de la energía consumida en el mercado.
Los suministros en alta tensión en el primer semestre de 2010 también aumentaron respecto a 2009. El 92% de los consumidores en Alta Tensión estaban en el mercado, lo que supone un 47,46% de la energía eléctrica total consumida en el Sistema Eléctrico Peninsular Español en el primer semestre de 2010.
Respecto al cambio de suministrador por parte de los consumidores, alrededor del 82% de los consumidores realizaron su contrato con un comercializador del mismo grupo empresarial que su distribuidor. Siendo sólo el 18% de los consumidores los que contrataron con un comercializador de distinto grupo empresarial que el distribuidor al que estaban conectados.