Según se desprende del informe de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) sobre la propuesta de orden de revisión de peajes, la CNMC prevé que en 2015 se genere en el sistema gasista un déficit de tarifa de 93 millones de euros, tras la congelación de los peajes por parte del Ministerio de Industria, Energía y Turismo. Este déficit que prevé el regulador es considerablemente superior a los 5,1 millones de euros de déficit de tarifa que se generará en el escenario de costes e ingresos diseñado por Industria.
La CNMC indica en su informe que lamenta el escaso tiempo concedido por Industria para analizar el escenario de costes e ingresos de 2015, y el escenario tarifario. Y reclama «mayor tiempo para analizar la propuesta de orden ministerial, también para el Consejo Consultivo, para poder dar adecuado cumplimiento a las funciones que tienen encomendadas».
Las previsiones sobre la demanda de la CNMC es que se incremente un 1,2% en 2015 frente al 4,8% previsto por Industria. Siendo la previsión del regulador para la demanda convencional un incremento del 2,6% y una caída del 5,5% en las centrales de gas para la producción eléctrica. Mientras Industria prevé un incremento del 3,9% en la demanda convencional y un incremento del 9,7% en la de las centrales de ciclo combinado.
Con lo que existen también diferencias entre las previsiones de ingresos la CNMC y las de Industria, que prevé la captación de 3.056,5 millones a través de la tarifa mientras que la CNMC prevé que esta cifra quede en 2.971 millones.
Respecto a los costes regulados del sistema gasista, también hay discrepancias entre los datos de la CNMC y de Industria ya que el regulador considera que serán de 3.064,75 millones en 2015, mientras Industria prevé que sean de 3.061,6 millones (sin contemplar la financiación del déficit de tarifa de años anteriores)
Por todo lo anterior la CNMC señala «la necesidad» de subir los términos fijos y variables incluidos en la propuesta de orden, «al objeto de dar cumplimiento con las obligaciones de sostenibilidad económica».