Volver ATRAS

FACUA denuncia ante Bruselas la nueva factura de la luz

07
ABRIL
2014
Editorial
Por Editorial

La asociación FACUA-Consumidores en Acción ha presentado denuncia contra la nueva factura de la luz ante Bruselas.

Según indica FACUA el motivo de la denuncia de la nueva factura de la luz es por vulnerar las directivas comunitarias sobre electricidad, derechos de los consumidores y cláusulas abusivas.

El nuevo sistema en el que se diferencia entre los usuarios que cuentan con sistema de telegestión y los que no, “genera una clara discriminación entre los consumidores, a los que se les aplican condiciones diferentes. A ello se suma la falta de transparencia sobre los precios, que no son comunicados a los usuarios antes de su aplicación y resultan difícilmente entendibles para la gran mayoría”, para la asociación.
Y señala que contraviene normas comunes para el mercado interior de la electricidad, que establece la obligación de que en los Estados miembros se apliquen unos precios de la electricidad «razonables, fácil y claramente comparables, transparentes y no discriminatorios», (artículo 3 de la Directiva 2009/72/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 13 de julio de 2009 sobre normas comunes para el mercado interior de la electricidad)

Por otro lado FACUA también entiende que se vulnera la directiva la 93/13/CE sobre cláusulas abusivas en los contratos celebrados con consumidores. Ya que en ella se entienden abusivo «estipular que el precio de las mercancías se determine en el momento de su entrega, u otorgar al vendedor de mercancías o al proveedor de servicios el derecho a aumentar los precios, sin que en ambos casos el consumidor tenga el correspondiente derecho a rescindir el contrato si el precio final resultare muy superior al precio convenido al celebrar el contrato».

Y por supuesto , como ya ha indicado en anteriores ocasiones la asociación entiende que se vulnera la directiva 2011/83/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de octubre de 2011, sobre los Derechos de los Consumidores.
Ya que establece que «antes de que el consumidor quede vinculado por un contrato», el proveedor «deberá facilitar de forma clara y comprensible al consumidor» o bien «el precio total de los bienes o servicios, incluidos los impuestos, o, si el precio no puede calcularse razonablemente de antemano» debido a su naturaleza, «la forma en que se determina el precio».

FACUA espera que la Comisión Europea intervenga expedientando a España y se produzca la paralización modelo tarifario impuesto en España por el Gobierno, aunque habrá que esperar a ver qué sucede.